
It (Eso) (2017), dirigida por Andy Muschietti y basada en la icónica novela de Stephen King, es considerada una de las mejores películas de terror de los últimos años. Esta adaptación captura el espíritu del libro, combinando terror sobrenatural, nostalgia ochentera y una emotiva historia de amistad. Con un villano inolvidable y una narrativa que equilibra miedo y corazón, It se ha convertido en un referente del cine de terror contemporáneo. A continuación, exploramos por qué esta película es imprescindible y cómo ha dejado su marca en el género.
Sinopsis de It (Eso)
Ambientada en la pequeña ciudad de Derry, Maine, en 1989, It sigue a un grupo de siete adolescentes conocido como el Club de los Perdedores. Liderados por Bill Denbrough (Jaeden Martell), los chicos enfrentan la desaparición de niños en su pueblo, incluyendo al hermano menor de Bill, Georgie. Pronto descubren que el responsable es Pennywise, el Payaso Bailarín (Bill Skarsgård), una entidad sobrenatural que se alimenta del miedo de los niños y resurge cada 27 años. Unidos por su amistad, los Perdedores se enfrentan a sus peores temores para derrotar al monstruo. La película es la primera parte de una historia dividida en dos, centrándose en la infancia de los protagonistas.
Por qué It (Eso) es una de las mejores películas de terror
1. La aterradora presencia de Pennywise
Bill Skarsgård ofrece una interpretación escalofriante como Pennywise, convirtiéndolo en uno de los villanos más icónicos del cine de terror. Su voz inquietante, movimientos erráticos y sonrisa perturbadora dan vida a una criatura que es tanto seductora como aterradora. A diferencia de la versión de Tim Curry en la miniserie de 1990, Skarsgård aporta una energía más animal y sobrenatural, haciendo que cada aparición de Pennywise sea un momento de puro terror. Su capacidad para encarnar los miedos más profundos de los niños lo convierte en el núcleo de las mejores películas de terror.
2. Dirección magistral de Andy Muschietti
Andy Muschietti demuestra un talento excepcional para equilibrar el horror con la emoción humana. Su dirección captura la estética de los años 80, evocando películas como Los Goonies o Cuenta conmigo, mientras mantiene una atmósfera de suspense constante. La cinematografía de Chung-hoon Chung utiliza colores vibrantes para los momentos de camaradería y tonos oscuros para las escenas de terror, creando un contraste efectivo. Muschietti también sabe cuándo usar efectos prácticos y CGI, asegurando que los sustos sean impactantes sin perder autenticidad.
3. El poder de la amistad
En el corazón de It está la historia del Club de los Perdedores, un grupo de marginados que encuentran fuerza en su unión. Cada personaje, desde el valiente Bill hasta la resiliente Beverly (Sophia Lillis) y el ingenioso Richie (Finn Wolfhard), está bien desarrollado y aporta algo único. Las interacciones entre los jóvenes actores son auténticas, llenas de humor y ternura, lo que hace que el público se conecte con ellos. Esta dinámica emocional eleva la película más allá del terror, convirtiéndola en una historia sobre crecer y enfrentar los miedos juntos.
4. Atmósfera y diseño de producción
La ambientación de Derry es un personaje en sí misma. La ciudad, con sus casas antiguas, alcantarillas ominosas y un aire de decadencia, refuerza la sensación de que algo maligno acecha. El diseño de producción, desde la casa abandonada de Neibolt Street hasta las guaridas subterráneas de Pennywise, crea un mundo inmersivo y aterrador. La banda sonora de Benjamin Wallfisch, con sus tonos inquietantes y melodías infantiles distorsionadas, intensifica la tensión, haciendo que incluso los momentos tranquilos se sientan amenazantes.
5. Adaptación fiel con un toque moderno
Aunque It adapta solo la mitad de la novela de Stephen King (la parte de la infancia), logra capturar su esencia mientras actualiza la historia para una audiencia moderna. La película traslada la acción de los años 50 a los 80, incorporando referencias culturales que resuenan con el público actual. Los temas de trauma, bullying y el poder del miedo están presentes, pero tratados con sensibilidad. Muschietti respeta el material original mientras añade su propia visión, creando una experiencia que satisface tanto a los fans del libro como a los nuevos espectadores.
Impacto cultural y recepción
Estrenada en 2017, It fue un fenómeno cultural y comercial, recaudando más de 700 millones de dólares en taquilla con un presupuesto de 35 millones, convirtiéndose en la película de terror más taquillera de la historia en su momento. La crítica alabó su mezcla de terror y emoción, así como las actuaciones del joven elenco y de Skarsgård. Pennywise se convirtió en un ícono pop, inspirando disfraces, memes y parodias. La película también revitalizó el interés en las adaptaciones de Stephen King, allanando el camino para su secuela, It: Chapter Two (2019).
¿Por qué deberías ver It (Eso)?
It es una película que combina sustos efectivos con una historia conmovedora sobre la amistad y el coraje. Es ideal para quienes disfrutan del terror sobrenatural, pero también para aquellos que buscan una narrativa con personajes memorables y un trasfondo emocional. Aunque algunas escenas son intensas y pueden no ser aptas para todos, su equilibrio entre miedo, humor y corazón la hace accesible para un público amplio. Si te gustan películas como Stranger Things o The Conjuring, It es una adición perfecta a tu lista.
Conclusión
It (Eso) es, sin duda, una de las mejores películas de terror del siglo XXI. Con la dirección experta de Andy Muschietti, la interpretación inolvidable de Bill Skarsgård como Pennywise y un elenco joven que brilla, esta película captura el espíritu del clásico de Stephen King mientras ofrece algo fresco y aterrador. Su capacidad para equilibrar el horror con la emoción humana la convierte en una experiencia inolvidable. Si estás listo para enfrentar al payaso más aterrador de todos, It te espera en las alcantarillas de Derry. ¿Te atreves a flotar?